Hay mucho que aprender si deseas operar en forex de forma exitosa. Conceptos clave incluyen pares de divisas, tamaño de lote, apalancamiento, gestión de riesgo y los CFDs (que son el enfoque principal de este sitio). Aunque la mayoría de estos conceptos aplican a nivel global, como trader en Panamá también es importante entender cómo funciona la regulación local y offshore.
En esta guía no voy a cubrir todos los aspectos del trading en forex, pero sí te daré una visión clara de los fundamentos esenciales. También destacaré lo que necesitas saber como trader panameño y te explicaré lo que puedes esperar del sitio BrokersRegulados.
Introducción al Trading en Forex desde Panamá
El trading en forex, abreviatura de “foreign exchange” o FX, es básicamente la conversión de una divisa en otra. Las divisas se negocian por pares, lo que implica comprar una mientras se vende la otra con el objetivo de obtener ganancias mediante su fluctuación relativa.
Por ejemplo, si espero que el euro suba frente al dólar, compraré euros y venderé dólares. Cuando el precio se mueva a mi favor, obtendré la ganancia de esa diferencia.
Aunque parece simple en teoría, detrás de escena forma parte de un mercado global que mueve más de $6.6 billones al día, siendo así el más líquido del mundo. Participan bancos, fondos de cobertura, grandes empresas y, cada vez más, traders individuales como tú, dentro de un ecosistema financiero que opera las 24 horas durante cinco días a la semana.
Existen varias formas de hacer trading en forex. En este sitio nos especializamos en operar con Contratos por Diferencia (CFDs), aunque también puedes utilizar precios spot, futuros u opciones.
En Panamá tienes una ventaja adicional: el dólar estadounidense es moneda de curso legal, lo que elimina comisiones de conversión al fondear tu cuenta de trading. Esto reduce tus costos y simplifica operar con pares principales como el EUR/USD o USD/JPY.
Pero cuidado: el forex no es un esquema para hacerse rico rápidamente. Implica un alto nivel de riesgo y más del 70% de traders minoristas pierde dinero, muchas veces por entrar al mercado sin preparación y buscando ganancias rápidas. He visto a demasiados traders perder todo su capital en cuestión de semanas.
Antes de arriesgar un solo dólar, necesitas entender cómo funciona el mercado, cómo protegerte con una buena gestión de riesgo y cómo elegir el bróker adecuado. Yo te guiaré por lo básico para que comiences con el pie derecho.
Primeros Pasos en Forex
Recuerdo claramente mi primera operación en forex. Estaba frente a la pantalla, con el corazón latiendo fuerte, sin tener mucha idea de lo que hacía. El concepto parecía sencillo: comprar una divisa, vender la otra, y ganar con la diferencia de precio. Pero al estar dentro de la plataforma, me vi rodeado de términos técnicos desconocidos.
Un pip es la unidad mínima en la que puede moverse un par de divisas. En la mayoría de casos es el cuarto decimal. Por ejemplo, si el par EUR/USD pasa de 1.0850 a 1.0851, ese cambio representa un pip.
Luego está el tamaño de operación o “lote”. Un lote estándar equivale a 100,000 unidades, mientras que un mini lote es de 10,000 y un micro lote es de 1,000 unidades.
Personalmente, siempre recomiendo que los principiantes empiecen con micro lotes, ya que trabajar con tamaños pequeños implica menos riesgo mientras aprendes cómo funciona el mercado.
En BrokersRegulados desarrollamos nuestra propia calculadora de ganancias en forex para ayudarte a entender todo esto con claridad.
La herramienta te muestra exactamente cómo interactúan los pips, los lotes y el valor de las divisas en una operación real. Te invito a probarla y ver cómo podría desarrollarse tu primera operación.
Calculate Your Trading Costs Below
Total Fees

Commission
Spread Costs
Total
Total Fees

Commission
Spread Costs
Total
Total Fees

Commission
Spread Costs
Total
Total Fees

Commission
Spread Costs
Total
Elegir un Bróker de Forex
El bróker es tu puerta de entrada al mercado forex. Sin un bróker, no hay plataforma, ni precios, ni ejecución de órdenes. Pero no todos los brókers son iguales. Algunos están fuertemente regulados y ofrecen plataformas de nivel profesional, mientras que otros no cumplen con esos estándares.
Factores Clave al Elegir un Bróker:
1. Regulación
La regulación es la base para proteger tu inversión y garantizar un entorno de trading justo y confiable. En Panamá, el organismo principal encargado del mercado de valores es la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), cuya autoridad también alcanza al mercado forex.
Sin embargo, la regulación de los Contratos por Diferencia (CFDs) aún no está claramente definida dentro del marco legal panameño. Por eso, muchos brókers que ofrecen CFDs a residentes panameños operan bajo licencias offshore, como las emitidas en Seychelles, Bahamas o Mauricio.
Las protecciones ofrecidas por estos reguladores offshore suelen ser menos estrictas que las de autoridades de mayor peso como ASIC (Australia) o la FCA (Reino Unido). Aun así, en mi experiencia, prefiero un bróker con regulación ligera antes que uno completamente no regulado.
Aquí te muestro un resumen de nuestros principales brókers recomendados, actualmente licenciados por distintas autoridades offshore, para que puedas compararlos antes de abrir una cuenta.
Regulador Offshore | Broker de Forex En Linea |
---|---|
SCB (Bahamas) | Pepperstone Eightcap |
FSA (Seychelles) | IC Markets BlackBull Markets FP Markets ThinkMarkets TickMill Plus500 eToro Exness HFM |
FSC (Mauritius) | FP Markets ThinkMarkets Exness |
FSC (Belize) | XM XTB |
FSC (British Virgin Islands) | OANDA Exness AvaTrade |
Bermuda Monetary Authority (BMA) | IG Group |
2. Plataformas de Trading
El segundo criterio que siempre evalúo antes de elegir un bróker es la plataforma de trading disponible. Este es el software que usarás todos los días para abrir operaciones, analizar gráficos, gestionar riesgos y hacer seguimiento a tu rendimiento.
Si la plataforma es lenta o confusa, va a ralentizarte o, peor aún, llevarte a cometer errores. Y créeme, en este negocio, los errores cuestan dinero.
La mayoría de brókers ofrecen MetaTrader 4 (MT4), MetaTrader 5 (MT5) o ambas, según tu preferencia. Son muy estables, funcionan incluso con conexiones lentas y tienen buena compatibilidad con el español. Además, permiten operar con Expert Advisors (EAs) si te interesa el trading automatizado una vez que domines lo básico.
Si eres un trader más visual o enfocado en análisis gráfico, deberías considerar TradingView. Tiene una interfaz limpia, gran cantidad de indicadores integrados y una comunidad social muy activa para compartir análisis.
Otra excelente opción es cTrader, muy popular entre traders algorítmicos por su ejecución rápida, precios de Nivel II y profundidad de mercado. También ofrece funciones integradas de trading social y copy trading que son bastante potentes.
Algunos brókers como Plus500 ofrecen plataformas propietarias. Sin embargo, su calidad puede variar bastante, así que recomiendo probarlas bien antes de comprometerte.
3. Accesibilidad desde Escritorio, Web y Móvil
Independientemente de la plataforma que elijas, la accesibilidad es tan importante como la funcionalidad.
Los traders más serios prefieren operar desde computadoras de escritorio, ya que permiten análisis más profundo, mejor control de órdenes y mayor personalización. Plataformas como MT4, MT5 y cTrader destacan en este entorno con funciones como gráficos avanzados, trading con un clic y soporte para plugins.
Casi todos los brókers ofrecen versiones para descargar en Windows y macOS.
Las versiones web son una solución ideal si necesitas acceso rápido desde un navegador, sin instalar software. Son perfectas para situaciones en las que usas computadoras compartidas o públicas. En mi experiencia, las versiones web de MT4 y MT5 no difieren mucho en rendimiento y funciones respecto a sus versiones de escritorio.
Las apps móviles permiten seguir operaciones, abrir posiciones o activar alertas desde tu celular o tablet. Una buena app debería sentirse como una extensión de tu plataforma de escritorio, no una versión limitada. Debes poder operar cómodamente sin sacrificar funciones por usar una pantalla más pequeña.
4. Acceso al Mercado
Con el bróker adecuado, tendrás acceso global a los mercados financieros directamente desde tu cuenta.
Casi todos los brókers ofrecen pares de divisas, incluyendo los principales como EUR/USD, GBP/USD y USD/JPY. Siempre recomiendo que los principiantes empiecen con estos, ya que tienen spreads más bajos, mayor liquidez y movimientos de precio más limpios.
A medida que ganes confianza, puedes explorar pares menores como AUD/NZD o CAD/JPY, e incluso exóticos como USD/TRY.
Más allá de las divisas, tu bróker también debería darte acceso a una variedad de CFDs (Contratos por Diferencia). Estos instrumentos te permiten especular sobre precios de acciones, criptomonedas, índices, ETFs y materias primas, sin necesidad de poseer los activos directamente.
Desde mi experiencia, contar con esta diversidad te permite moverte entre mercados durante períodos lentos en forex sin tener que abrir nuevas cuentas ni cambiar de plataforma.
Nota: Algunos brókers tienen restricciones geográficas sobre ciertos instrumentos por temas regulatorios. Verifica que los activos que deseas operar estén disponibles para residentes en Panamá, especialmente en el caso de acciones y criptomonedas.
5. Tipos de Cuenta y Estructuras de Precios en Forex
La mayoría de brókers ofrecen dos tipos principales de cuenta: Cuenta Estándar y Cuenta Raw (ECN o Razor).
a. Cuenta Estándar
La cuenta Estándar es un tipo de cuenta sin comisiones por operación. En lugar de cobrar una tarifa adicional por cada trade, el bróker incorpora su ganancia dentro de un spread más amplio (la diferencia entre el precio de compra y venta).
Yo suelo recomendar esta cuenta si aún estás aprendiendo y no quieres complicarte calculando comisiones. Su estructura de precios es simple, transparente, y facilita la gestión de tus costos de trading.
Sin embargo, si operas con frecuencia o en volúmenes altos, la cuenta Estándar puede volverse costosa con el tiempo. Al abrir varias operaciones al día, esos spreads amplios se acumulan rápidamente y vas a notar cuánto estás entregando al bróker en cada entrada y salida.
A continuación verás un módulo que compara los spreads de cuentas Estándar ofrecidos por los principales brókers regulados offshore, específicamente en los pares de divisas más operados.
Avg. spreads are taken from each broker's website and updated monthly. Last update on 07/01/2025
b. Cuenta Raw (ECN o Razor)
Una vez que ya tienes algo de experiencia operando, es cuando una cuenta Raw empieza a tener más sentido.
Con este tipo de cuenta, accedes a spreads ultra bajos que pueden comenzar desde 0.0 pips. A cambio, el bróker cobra una comisión fija por operación, normalmente unos cuantos dólares por cada lado en un lote estándar. Es una estructura de costos más clara y transparente, ideal si operas con precisión.
Cuando cambié a una cuenta Raw, la diferencia fue inmediata. Dejé de pagar spreads amplios y comencé a ver el precio real del mercado en tiempo real. Eso hace una gran diferencia si haces scalping, day trading, o trabajas con stops ajustados.
Eso sí, necesitas tener más control sobre el tamaño de tus operaciones y saber cómo incluir las comisiones en tus cálculos de ganancias y pérdidas. Si eso aún te intimida, lo mejor es seguir con una cuenta Estándar hasta que te sientas más seguro.
Pero si ya operas de forma constante, especialmente durante sesiones activas, la cuenta Raw te ofrece una ventaja real en eficiencia de costos.
Solo asegúrate de que tu bróker ofrezca ejecución ECN o STP real, y no un modelo híbrido disfrazado de cuenta Raw.
Avg. spreads are taken from each broker's website and updated monthly. Last update on 07/01/2025
c. Cuenta Demo
Asegúrate también de que el bróker que elijas ofrezca cuentas demo gratuitas en la plataforma de trading que prefieras. Es la forma más segura de probar la plataforma, los precios y la velocidad de ejecución sin arriesgar dinero real.
Entendiendo el Apalancamiento y el Margen
Apalancamiento y margen son dos conceptos que debes dominar desde el primer día, ya que definen cuánto estás arriesgando y hasta dónde puede llegar tu capital.
El margen es la cantidad real de dinero que necesitas tener en tu cuenta para abrir y mantener una operación activa.
El apalancamiento es lo que te permite controlar una operación grande con un depósito pequeño. Básicamente, es un préstamo de tu bróker para ampliar tu exposición en el mercado. Por ejemplo, si tu bróker ofrece un apalancamiento de 100:1, puedes controlar una operación de $10,000 USD con solo $100 USD de tu propio capital.
Cada jurisdicción tiene sus propios límites de apalancamiento, establecidos por el regulador correspondiente. Los reguladores offshore que mencioné antes suelen permitir apalancamientos mucho más altos para traders minoristas, a veces de hasta 1:1000 o incluso 1:2000.
En contraste, los reguladores más estrictos como la FCA (Reino Unido) o la ASIC (Australia) limitan el apalancamiento a un máximo de 30:1 para operaciones minoristas en forex.
Regulador Offshore | Límite de Apalancamiento |
---|---|
SCB (Bahamas) | 1:200 |
FSA (Seychelles) | 1:1000 |
FSC (Belize) | Ilimitado |
FSC-BVI (British Virgin Islands) | 1:1000 |
FSC (Mauritius) | Ilimitado |
No puedo enfatizar esto lo suficiente: usar un apalancamiento muy alto es extremadamente riesgoso. Aunque puede multiplicar tus ganancias, también amplifica tus pérdidas. Incluso un movimiento pequeño en contra puede agotar tu margen y cerrar tu operación automáticamente.
Por eso, usa el apalancamiento con cautela y practica una buena gestión del riesgo para evitar pérdidas financieras significativas.
Cómo Gestionar el Riesgo como Nuevo Trader
La gestión del riesgo no es opcional si quieres generar ganancias sostenibles en forex y CFDs. Es la habilidad que separa a los traders que sobreviven de los que desaparecen. Aquí van mis consejos principales para traders principiantes en Panamá:
- Usa siempre stop-loss y take-profit: Limita tus pérdidas con un stop-loss y fija objetivos con un take-profit. Planificar ambos extremos te ayuda a controlar tus emociones y mantener una relación riesgo/beneficio constante.
- Practica el tamaño de posición: No entres con 0.5 lotes “porque se siente bien”. Yo siempre intento arriesgar solo entre 1% y 2% por operación. Si tienes $500, tu pérdida no debe superar los $5–$10 USD.
- Evita el sobreapalancamiento: Que tu bróker ofrezca 1:1000 no significa que debas usarlo. Si te equivocas (y te vas a equivocar muchas veces), un movimiento mínimo puede liquidar tu margen.
- Controla tus emociones: El miedo te hace cerrar operaciones ganadoras muy pronto; la avaricia, perseguir operaciones perdedoras. Tu meta es mantener la calma y seguir tu plan sin importar lo que pase en el mercado.
- No sobreoperen: Si piensas que puedes abrir 20 operaciones por día y convertirte en el próximo George Soros, te espera un golpe de realidad. Una o dos operaciones sólidas por semana, con gestión de riesgo, valen más que 20 entradas impulsivas buscando resultados rápidos.
Estrategias de Forex para Empezar
A continuación, algunas estrategias comunes para iniciar tu camino en el trading:
Price Action Trading
Esta estrategia se basa en operar observando el movimiento del precio, sin depender de indicadores técnicos. Buscas rupturas, retrocesos, reversiones y patrones de velas.
Lo que más me gusta del price action es su simplicidad y claridad: nada de gráficos recargados ni señales contradictorias. Además, mejora tu instinto y te vuelve más independiente como trader.
Ideal para principiantes que no quieren complicarse con indicadores, y también para traders con experiencia que prefieren la claridad sobre la complejidad.
Estrategia de Tendencias
Esta estrategia se basa en seguir la dirección del mercado. Compras si el precio está en una tendencia alcista, y vendes si está en una bajista.
Aunque puedes detectar tendencias con el price action, herramientas como las medias móviles ayudan mucho. Una de mis favoritas es la cruz de medias móviles de 50 y 200 días: si la de 50 cruza por encima, es señal de una tendencia alcista potencial, y viceversa.
Copy Trading
El copy trading es una excelente estrategia para aprender observando a traders expertos. Plataformas como ZuluTrade o las funciones de copia en MetaTrader te permiten replicar automáticamente las operaciones de traders exitosos.
Eso sí: no copies a ciegas. Revisa bien sus resultados y métricas de riesgo antes de decidir a quién seguir.
Preguntas Frequentes (FAQs)
¿Es legal operar en Forex desde Panamá?
Sí, el trading en Forex es legal en Panamá, siempre que lo realices a través de un bróker regulado.
¿Necesito una licencia para hacer trading en Forex en Panamá?
No, no necesitas una licencia si estás operando con tus propios fondos. Solo los brókers o empresas que ofrecen servicios de trading al público requieren aprobación regulatoria.