Aprender a hacer trading de forex correctamente requiere entender varios conceptos clave. Necesitarás familiarizarte con los pares de divisas, los pips, el apalancamiento, los lotes y las diferentes formas de operar Forex, como los CFDs. Aunque la mayoría de los conceptos aplican sin importar el país, si estás en Colombia, también 1debes comprender cómo funciona la regulación local y en el extranjero.
Esta guía no cubre absolutamente todo sobre forex, pero te explicará lo esencial: cómo funciona el mercado, qué esperar al abrir una cuenta con un bróker internacional y qué hace que operar desde Colombia sea un poco diferente.
Introducción al Trading de Forex en Colombia
El trading de forex consiste en especular con el precio de las divisas. Básicamente, estás intercambiando una moneda por otra con la intención de ganar dinero cuando su valor cambie. No estás comprando billetes físicos; estás operando la diferencia de precio entre dos monedas en una plataforma que funciona las 24 horas del día, cinco días a la semana.
El trading forex no tiene que ser físico, como cuando viajas y cambias dinero. Hoy en día puede hacerse totalmente en línea o de forma virtual. Puedes operar forex a través de spot, opciones, futuros o con CFDs (Contratos por Diferencia), que es lo que cubrimos principalmente en este sitio.
En Colombia, todo comienza por lo básico. Por ejemplo, si creo que el dólar estadounidense va a subir frente al yen japonés, abriría una posición en largo sobre el par USD/JPY. Si el mercado se mueve a mi favor, obtengo ganancias; si va en contra, asumo la pérdida. Parece simple, pero lo que impulsa esos movimientos es bastante más complejo.
Lo que realmente mueve el mercado son factores macroeconómicos. Con los años he visto cómo datos de inflación, decisiones de bancos centrales, cambios políticos o incluso el sentimiento del mercado pueden afectar fuertemente un par de divisas. No necesitas ser economista, pero si ignoras estos factores, estarás operando a ciegas.
Y luego está el tema del timing, que es más importante de lo que muchos principiantes creen. El mercado opera en ciclos globales: sesiones de Sídney, Tokio, Londres y Nueva York. Cada una tiene su propia liquidez y volatilidad.
Para traders en Colombia, el mejor momento para operar es durante la superposición de Londres y Nueva York. Entre las 7:00 a.m. y las 11:00 a.m. hora local, verás mayor liquidez y movimientos de precios más marcados. Esto significa spreads más bajos, ejecuciones más rápidas y más oportunidades. Si estás comenzando, te recomiendo que ese sea tu horario principal frente a la pantalla.
Términos Clave del Trading de Forex
Aunque en teoría el trading de forex parece fácil, en cuanto abres una plataforma, el vocabulario puede volverse abrumador. Para que no te pierdas antes de hacer tu primera operación, aquí te explico los términos esenciales.
Moneda Base y Moneda Cotizada
En forex, siempre se opera en pares. La primera moneda es la base y es la que compras o vendes. La segunda es la cotizada, que te indica cuánto necesitas de esa divisa para adquirir una unidad de la base. Por ejemplo, si el USD/JPY está a 150.00, significa que un dólar equivale a 150 yenes.
Pip
El pip es la unidad mínima de movimiento en el precio de un par de divisas. Generalmente corresponde al cuarto decimal. Si el EUR/USD pasa de 1.1050 a 1.1051, subió un pip. Los pips se usan para medir ganancias, pérdidas y volatilidad.
Spread
El spread es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el de venta (bid) de un par. Se mide en pips y representa el beneficio del bróker. Por ejemplo, si el EUR/USD se muestra como 1.1050/1.1052, el spread es de 2 pips.
Lote
El lote es el tamaño de la operación. Un lote estándar equivale a 100,000 unidades de la divisa base. También existen mini lotes (10,000) y micro lotes (1,000). Si estás comenzando, recomiendo los micro lotes para que puedas practicar con menor riesgo y sin comprometer toda tu cuenta en una sola operación.
Apalancamiento
El apalancamiento te permite operar posiciones grandes con poco capital. Es dinero “prestado” por el bróker y puede aumentar tanto tus ganancias como tus pérdidas rápidamente. Por ejemplo, con apalancamiento 1:100, puedes operar una posición de $100,000 con solo $1,000.
Margen
El margen es la cantidad de dinero que el bróker retiene para mantener una operación apalancada abierta. No es una comisión y se libera cuando cierras la operación, siempre que no tengas pérdidas considerables.
Si operas con apalancamiento 50:1, necesitarás un 2% del valor total como margen. Así, para una operación de $10,000, deberás tener $200 como margen. Esto permite que operes montos grandes sin necesidad de tener el dinero completo desde el inicio.
Liquidez
La liquidez se refiere a qué tan fácil es operar en un mercado sin afectar el precio. Un mercado con muchos compradores y vendedores disponibles en cualquier momento se considera altamente líquido, porque puedes encontrar rápidamente una contraparte para tus operaciones.
Siempre recomiendo a los traders nuevos que se enfoquen en los pares principales como EUR/USD o USD/JPY mientras aprenden. Estos pares tienen alta liquidez, spreads reducidos, ejecuciones rápidas y un movimiento de precios más estable.
Volatilidad
La volatilidad mide cuánto se mueve un par de divisas en un periodo determinado, y está estrechamente relacionada con la liquidez del mercado. En general, una mayor liquidez crea un mercado menos volátil, donde los precios no fluctúan bruscamente. Por el contrario, una baja liquidez suele generar movimientos de precios más impredecibles.
Cómo elegir un bróker de Forex
Elegir un bróker de forex no se trata simplemente de escoger el que tenga la plataforma más llamativa o el apalancamiento más alto. Tu bróker controla tu acceso al mercado, los costos de cada operación y la rapidez con la que entra y sale tu dinero. Si son lentos, desordenados o poco confiables, tú vas a pagar las consecuencias con el tiempo.
A continuación, te comparto las características más importantes que debes tener en cuenta al elegir un bróker en Colombia.
Regulación
Lo primero que siempre reviso en un bróker es su regulación. Es la base para operar en un entorno justo, seguro y con garantías. Un bróker bien regulado sigue normas estrictas sobre transparencia, seguridad de los fondos del cliente y prácticas de trading responsables.
En Colombia, el principal organismo relacionado con el forex es el Banco de la República, y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) también cumple un rol fundamental en la supervisión del sector financiero. Esta entidad se asegura de que se cumplan las leyes locales, incluyendo las relacionadas con el trading de divisas.
Sin embargo, la SFC no regula ni otorga licencias activas a brókers minoristas de forex o CFDs. Por eso, muchos traders colombianos terminan optando por brókers offshore para poder acceder al mercado de divisas.
Estos brókers suelen estar regulados en jurisdicciones como Seychelles, las Bahamas o Mauricio, lo que les permite ofrecer mayor apalancamiento, tipos de cuenta más flexibles y menos restricciones en las estrategias de trading, algo que no podrías obtener con brókers fuertemente regulados.
Pero ojo, esa libertad viene con un precio: los entes reguladores offshore ofrecen una supervisión más básica, y no el mismo nivel de protección que autoridades como ASIC (Australia) o la FCA (Reino Unido). Aun así, prefiero trabajar con un bróker offshore regulado que arriesgarme con uno sin licencia que podría desaparecer de la noche a la mañana.
A continuación, te comparto una lista de brókers offshore confiables que aceptan clientes de Colombia:
Regulador Offshore | Broker de Forex En Linea |
---|---|
SCB (Bahamas) | Pepperstone Eightcap |
FSA (Seychelles) | IC Markets BlackBull Markets FP Markets ThinkMarkets TickMill Plus500 eToro Exness HFM |
FSC (Mauritius) | FP Markets ThinkMarkets Exness |
FSC (Belize) | XM XTB |
FSC (British Virgin Islands) | OANDA Exness AvaTrade |
Bermuda Monetary Authority (BMA) | IG Group |
Plataformas de Trading
Tu plataforma de trading es tu centro de control: ahí es donde tomas decisiones, lanzas órdenes y aprendes, ya sea por aciertos o por errores que cuestan. He probado casi todas las plataformas disponibles, y la verdad es que la mayoría cumple su función. Pero lo que realmente marca la diferencia es su velocidad, confiabilidad y las herramientas que te ayudan a mantenerte alerta cuando el mercado se mueve rápido.
Para traders en Colombia, MetaTrader 4 (MT4) y MetaTrader 5 (MT5) son, sin duda, las opciones preferidas. Ambas ofrecen soporte en español, lo que facilita muchísimo el aprendizaje y uso de la plataforma.
MT4 es el caballo de batalla de la industria: confiable, con una gran cantidad de herramientas técnicas y respaldado por la mayoría de brókers offshore. Por su parte, MT5 es su sucesor moderno, con ejecuciones más rápidas, más tipos de órdenes y soporte para múltiples activos. Ambas permiten automatizar estrategias usando Expert Advisors (EAs), lo cual es una gran ventaja si quieres probar o ejecutar sistemas de forma automática.
Luego está cTrader, una excelente plataforma para cuando ya tienes más experiencia y buscas ejecuciones más precisas, visibilidad de profundidad de mercado y mayor control sobre tus órdenes. No todos los brókers la ofrecen, pero si el tuyo la incluye, deberías considerarla seriamente. Tiene herramientas potentes como cTrader Copy para trading social y cTrader Algo para crear estrategias algorítmicas.
TradingView no es una plataforma de trading tradicional, pero se ha vuelto indispensable para análisis técnico y gráficos. Si te interesan las herramientas de dibujo, indicadores o visualizar múltiples marcos temporales a la vez, esta plataforma está en otra categoría. Muchos brókers ya la integran directamente, lo que te permite operar desde los mismos gráficos sin cambiar de pestaña.
Algunos brókers también ofrecen sus plataformas propietarias, que suelen ser más simples y están pensadas para usuarios locales. Están bien si buscas algo básico para empezar, pero generalmente no ofrecen la personalización, automatización ni la comunidad de soporte que tienen plataformas como MT4.
Accesibilidad desde Escritorio, Web y Móvil
Una vez eliges la plataforma, debes decidir cómo vas a acceder a ella: escritorio, navegador web o aplicación móvil.
Yo hago mis operaciones serias desde el escritorio, porque es más rápido, más estable y te da control total sobre los gráficos, indicadores y herramientas de automatización. Si usas Expert Advisors (EAs), haces pruebas históricas o gestionas múltiples posiciones, esta es la mejor opción. Solo necesitas descargarla desde la web del bróker e instalarla.
Las plataformas web te permiten acceder al mercado sin tener que instalar nada. Solo necesitas una buena conexión y un navegador estable para operar en vivo.
Hoy en día, muchas versiones web ofrecen casi las mismas funciones que sus versiones de escritorio: gráficos completos, trading con un clic, alertas de precio y hasta herramientas básicas de automatización.
Las apps móviles han mejorado muchísimo y son muy útiles para revisar gráficos o cerrar operaciones cuando estás fuera. No están diseñadas para análisis profundos o configuraciones complejas, pero son una excelente opción para operar en movimiento.
Acceso al Mercado
Un bróker completo debe ofrecer mucho más que solo un par de divisas. Los pares mayores como EUR/USD y USD/JPY son esenciales por su alta liquidez. También es valioso que tenga acceso a pares menores (como EUR/GBP o GBP/JPY) y exóticos (como USD/TRY), ya que amplían tus oportunidades de trading.
Además del forex, el bróker debe ofrecer otros Contratos por Diferencia (CFDs). Estos instrumentos derivados te permiten especular sobre los movimientos de precios en activos como acciones, índices, materias primas, criptomonedas y ETFs sin necesidad de poseerlos físicamente.
Tener esta variedad te permite diversificar, adaptarte a diferentes condiciones de mercado y construir una estrategia que se ajuste a tu estilo de trading.
Diversificación y Estrategia Personalizada
La mayoría de los brókers ofrecen dos tipos principales de cuentas: cuentas Estándar y cuentas Raw.
Cuenta Estándar
En mi experiencia, las cuentas estándar son el punto de partida para muchos traders principiantes, y con razón. La estructura de precios es fácil de entender: no pagas comisiones por separado. En lugar de eso, el bróker incorpora su ganancia dentro del spread, lo que facilita calcular tus costos y manejar tus operaciones desde el principio.
Sin embargo, estos spreads pueden ser más amplios, especialmente cuando hay alta volatilidad en el mercado. Si operas con frecuencia o con volúmenes grandes, esas diferencias se acumulan y terminan afectando tus ganancias.
Ross Collins, nuestro jefe de investigación en CompareForexBrokers, comparó los spreads de cuentas estándar de los principales brókers offshore regulados y estos fueron los resultados:
Avg. spreads are taken from each broker's website and updated monthly. Last update on 07/01/2025
Cuenta Raw
Este tipo de cuenta está diseñada para traders que ya pasaron la etapa inicial y quieren afinar su ejecución al máximo.
A diferencia de las cuentas estándar, donde el bróker agrega un margen al spread interbancario, una cuenta Raw te muestra el spread real que recibe el bróker directamente de sus proveedores de liquidez. En condiciones de mercado con alta liquidez, estos spreads pueden ser tan bajos como 0.0 pips.
Como el bróker no gana con el spread en cuentas Raw, cobra una comisión fija por lote (o por lado de la operación). Por ejemplo, la cuenta Razor de Pepperstone cobra aproximadamente $3.50 por lado en un lote estándar.
Estas cuentas son ideales para scalpers, day traders o quienes aplican estrategias en las que cada pip cuenta. Eso sí, ten presente que los spreads bajos no significan trading más barato automáticamente. Si no controlas la frecuencia de tus operaciones y el tamaño de tus posiciones, esas comisiones se acumulan muy rápido.
Avg. spreads are taken from each broker's website and updated monthly. Last update on 07/01/2025
Facilidad para Depositar y Retirar Fondos
Depositar y retirar dinero de tu cuenta debería ser un proceso rápido, sencillo y sin estrés. Los mejores brókers offshore que aceptan clientes colombianos hoy permiten transferencias bancarias locales, tarjetas de crédito y débito, monederos electrónicos como Skrill y Neteller, e incluso criptomonedas.
También es recomendable buscar brókers que acepten depósitos en pesos colombianos (COP) para evitar comisiones de conversión elevadas. Estas comisiones, junto con las tarifas por retiro, pueden incrementar tus costos operativos y afectar tu rentabilidad.
Atención al Cliente
Cuando algo sale mal al operar, necesitas un bróker que responda de verdad. Busca opciones con chat en vivo 24/5, atención por correo electrónico y representantes que hablen español. He tenido operaciones atascadas y retiros demorados, y si no fuera por un buen equipo de soporte, las pérdidas habrían sido mayores.
Algunos brókers incluso ofrecen atención por WhatsApp o Telegram, lo cual es un gran plus en mi opinión. Antes de fondear tu cuenta, prueba sus tiempos de respuesta. Si son lentos o evasivos cuando haces preguntas básicas, imagina cómo será cuando haya dinero real en juego.
Límites de Apalancamiento para Colombianos con Brókers Offshore
Una de las primeras cosas que notarás con brókers offshore es el altísimo apalancamiento disponible. Algunas jurisdicciones permiten ofrecer hasta 1:1000 o incluso 1:2000, algo impensable bajo regulaciones más estrictas como las de la FCA (Reino Unido) o ASIC (Australia).
Pero cuidado: el apalancamiento no es tan glamoroso como parece, ya que funciona en ambos sentidos. He visto traders duplicar su cuenta en un día… y perderlo todo al siguiente. Con un apalancamiento tan alto, un pequeño movimiento en tu contra puede vaciar tu margen y cerrar tu operación automáticamente antes de que puedas reaccionar.
Regulador Offshore | Límite de Apalancamiento |
---|---|
SCB (Bahamas) | 1:200 |
FSA (Seychelles) | 1:1000 |
FSC (Belize) | Ilimitado |
FSC-BVI (British Virgin Islands) | 1:1000 |
FSC (Mauritius) | Ilimitado |
Así que, aunque es bueno tener la opción, trata el apalancamiento alto como un arma cargada y úsalo con precaución. Evita sobreapalancarte, controla el tamaño de tus posiciones y siempre usa un stop-loss. Además, aprovecha la cuenta demo para probar tu configuración de riesgo y estrategias sin arriesgar dinero real.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Es legal hacer trading en Forex desde Colombia?
Sí, puedes operar en Forex desde Colombia siempre que lo hagas a través de un bróker offshore regulado y con buena reputación.
¿Cuánto dinero necesito para comenzar a hacer trading en Forex en Colombia?
El monto mínimo para empezar varía según el bróker y el tipo de cuenta, pero generalmente va desde $5 hasta $1,000 USD.